Una vez colocada la masilla nos toca hacer los radios. Para ello nos construiremos las herramientas necesarias a base de retales de madera, retales de separadores de plástico, etc. cualquier elemento minimamente rígido que nos permita darle una forma curva para definir nuestros radios. Aqui hemos definido un radio grande para la linea de crujia, (que cubra el cosido y que llegue al precinto), un radio intermedio para la unión entre panel de fondo y de costado, (al tener un angulo mas reducido entre los dos planos podemos tener un radio de masilla mayor), y un radio menor para la unión entre paneles y mamparos.
Es MUY importante que los radios sean uniformes. Que no haya zonas con menos cantidad de masilla, con agujeros, goterones, demasiada masilla,... ya que luego habrá que lijarlos y en el caso de exceso de masilla el problema son sólo muchas horas de lijado, pero en el caso de irregularidades o agujeros no vamos a poder meter la lija, lo que significa que serán zonas donde no habrá adherencia cuando coloquemos las telas de fibra. Además, si los radios no están bien definidos las telas no se podrán adaptar bien en los cambios de plano, y nos provocarán tensiones que a su vez nos pueden provocar burbujas de aire debajo del laminado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario